DISERTACION
FORO
El moderador inicia el panel y presenta a los panelistas.
Los panelistas son expertos en diferentes ámbitos del tema estudiado.
El moderador realiza preguntas que pueden dar paso a temas que aún no han sido mencionados.
Es público.
El número de expositores varía de 3 a 6 personas.
Se da en un ambiente ameno y formal.
La discusión se hace en forma de diálogo los panelistas se realizan preguntas, pueden completar las ideas del expositor o aclarar conceptos o puntos de vista.
El tema central se divide en varios puntos para ser tratados por el grupo de expertos.
El coordinador puede solicitar que el auditorio tome nota y escriba algunas preguntas que él leerá, para que sean aclaradas o contestadas por los panelistas.
El moderador presenta las conclusiones finales.
Es una técnica de comunicación a través de la cual distintas
personas conversan sobre un tema de interés común. El foro es grupal y suele
estar dirigido por un moderador.
Los expertos participan en foros para intercambiar ideas y
analizar los problemas de su incumbencia, por lo general frente a un grupo de
asistentes. Un foro sobre nuevas tecnologías, por ejemplo, puede incluir la
participación de empresarios del sector tecnológico, ingenieros, analistas y
programadores.
SIMPOSIO
El simposio es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas exponen durante 15 a 20 minutos y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.
Puede ser confundido con una mesa redonda, la diferencia está en que, en el simposio, los especialistas exponen ideas apoyadas en datos empíricos generados por investigaciones. Una mesa redonda sólo es un debate sin mayor apoyo empírico.
El simposio es una actividad en la cual un grupo selecto de personas expertas en determinadas ramas del saber, exponen diversos aspectos o problemáticas sobre un tema central, ante un auditorio durante un tiempo determinado.
PANEL
El moderador inicia el panel y presenta a los panelistas.
Los panelistas son expertos en diferentes ámbitos del tema estudiado.
El moderador realiza preguntas que pueden dar paso a temas que aún no han sido mencionados.
Es público.
El número de expositores varía de 3 a 6 personas.
Se da en un ambiente ameno y formal.
La discusión se hace en forma de diálogo los panelistas se realizan preguntas, pueden completar las ideas del expositor o aclarar conceptos o puntos de vista.
El tema central se divide en varios puntos para ser tratados por el grupo de expertos.
El coordinador puede solicitar que el auditorio tome nota y escriba algunas preguntas que él leerá, para que sean aclaradas o contestadas por los panelistas.
El moderador presenta las conclusiones finales.
MESA REDONDA
Esto quiere decir que, en una mesa redonda, todos los participantes
tienen los mismos derechos y oportunidades para emitir su opinión.
Los espectadores de una mesa redonda también pueden
participar de la actividad, por lo general realizando preguntas a los
disertantes y aportando al debate.
Las mesas redondas suelen contar con un coordinador que
realiza una introducción sobre el tema y se encarga de establecer el orden de
las participaciones, además de presentar a los expositores y organizar las
preguntas del público. El coordinador tiene la obligación de dirigir el debate
con imparcialidad, sin favorecer a ningún participante.
Entonces una mesa redonda:
1- Tiene un tema a desarrollar
2- Cuenta con un coordinador
3- No existen jerarquías
2- Cuenta con un coordinador
3- No existen jerarquías
4- Su estructura se divide en cuatro partes
5- Intervenciones
6- Cada integrante tiene un rol
7- Tiene reglas
8- Tiene un objetivo
9- Preguntas
5- Intervenciones
6- Cada integrante tiene un rol
7- Tiene reglas
8- Tiene un objetivo
9- Preguntas
Comentarios
Publicar un comentario