RESUMEN CLASE 11

TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN GRUPAL
El conjunto de técnicas participativas que se describen son sólo instrumentos en un proceso de construcción colectiva del conocimiento. Estas técnicas posibilitan un proceso colectivo de discusión y reflexión a través del cual los alumnos puedan crear y recrear el conocimiento. Permiten el enriquecimiento del conocimiento individual y su descentración (superación del egocentrismo intelectual). El aporte de las experiencias individuales posibilita a su vez la potenciación de la experiencia y la interpretación colectivas. Las técnicas se convierten así en herramientas educativas (y no en un fin en sí mismas), al servicio de la enseñanza de un contenido específico en base a objetivos concretos, y de un proceso formativo en el marco de una concepción metodológica dialéctica, que conjuga la teoría y la práctica.

Cuando se selecciona una técnica el docente debe tener en claro qué objetivos se pretenden lograr con ella, debe conocerla bien, utilizarla en el momento oportuno y saberla conducir correctamente. Por lo general una sola técnica no basta para enseñar un tema. Siempre debe estar acompañada por otras que permitan un proceso de profundización y una correcta asimilación.

El docente no debe quedar limitado por una sucesión rígida de pasos a seguir sino que debe acudir a su imaginación y sensatez para adecuar, modificar y recrear técnicas de acuerdo al grupo, el contenido, los objetivos y las circunstancias.
No deje de aplicarlas por temor al desorden o indisciplina, lo más probable es que estas situaciones se produzcan si sólo recurre a la exposición dogmática.
No las aplique sólo para parecer un educador moderno y actualizado ni para imitar a otros a los que le "dan resultado". No son ni una varita mágica ni un divertimento juvenil. Constituyen una opción didáctica más para intentar producir el aprendizaje desde una intervención docente inteligente y creativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORGANIZACIÓN DIGITAL DE LA INFORMACIÓN

TAREA 3: Parásitos del pensamiento

INFORMACION Y TECNOLOGIA