RESUMEN CLASE 12 - 13
REALIZA UNA REVISTA VIRTUAL (ISSUU) CON LOS INFORMES SOBRE LA PARTICIPACIÓN ORAL COLECTIVA
https://issuu.com/ronaldo_pinchupa/docs/issu.docx
BIBLIOGRAFIAS
- http://ric10.fullblog.com.ar/tecnicas-de-participacion-grupal.html
- http://sololenguaje.blogspot.com/2009/07/tecnicas-de-participacion-grupal.html
https://issuu.com/ronaldo_pinchupa/docs/issu.docx
BIBLIOGRAFIAS
- http://ric10.fullblog.com.ar/tecnicas-de-participacion-grupal.html
- http://sololenguaje.blogspot.com/2009/07/tecnicas-de-participacion-grupal.html
UNIDAD 4
Resumen de la clase 13.
Tema: Lectura
Objetivos: Conocer y adoptar un método que facilite el aprendizaje a lo largo de la vida
VELOCIDAD LECTORA
La velocidad lectora es la cantidad de palabras que una
persona lee por minuto con la finalidad de comprender el contenido de un texto.
Por ese motivo, practicar técnicas y estrategias específicas para acelerar la
velocidad lectora es uno de los objetivos de la comprensión lectora.
Una velocidad lectora óptima es aquella que se acomoda al
lector y al texto en cada momento, pues no todos leemos a la misma velocidad ni
leemos todo con el mismo ritmo.
Indicaciones para llevar a cabo las pruebas de velocidad
lectora.
• Debe evaluarse de
forma individual, en un lugar tranquilo y silencioso.
• El alumno debe leer en voz alta, lo más rápido que pueda
sin equivocarse.
• Es positivo dar a conocer al alumno el resultado obtenido
inmediatamente, ya que genera un sentido de superación personal.
La selección de lecturas se ha realizado siguiendo los
siguientes criterios:
• Los textos son adecuadas a cada curso en cuanto a
dificultad de vocabulario, puntuación y cantidad de palabras monosílabas,
bisílabas, trisílabas y polisílabas.
• Las temáticas están adaptadas al nivel educativo de los
alumnos.
• Los textos son amenos y con una continuidad narrativa
completa.
VICIOS LECTORES
Vocalización
La vocalización es una fuente de distracción, ya que nos obliga de estar pendiente de cada palabra y no de cada idea. Suele estar relacionado con el origen del aprendizaje, ya que de pequeños pronunciamos cada palabra en voz alta.
Regresión
- Volver atrás, una y otra vez, antes de terminar el párrafo, produce un efecto negativo: interrumpe la visión de conjunto necesaria para la comprensión.
- Divide el pensamiento y perderemos de vista la idea general.
Movimientos
Son los defectos más corrientes:Recorrer las líneas con el dedo, balancearse, seguir el ritmo con la mano, mover la cabeza o adoptar posturas incómodas se consideran vicios leves. Pero también entorpecen lo que únicamente debería de ser actividad mental y el invariable movimiento de los ojos.
Vocabulario
Vocabulario pobre: El diccionario es un gran amigo del lector. Utilizarlo con frecuencia y eficacia es el mejor antídoto contra la lentitud en la lectura
Exceso de fijaciones: Si leemos palabra por palabra tardaremos más y entenderemos menos. El lector eficaz aprovecha al máximo toda la capacidad de visión que tienen los ojos.
MEMORIA VISUAL
Uno de los sentidos más importantes que tiene el ser humano
es la vista. A través de la vista, cualquier persona recibe información a
través del entorno. La memoria visual muestra el alto poder de la imagen asociada
a un recuerdo determinado.
Existen algunos factores que refuerzan de un modo positivo
esta memoria visual, por ejemplo, el descanso adecuado es fundamental para el
ejercicio intelectual mientras que la falta de descanso produce cansancio
psicológico. El factor edad también influye de forma notable en la memoria
visual. Por ejemplo, un niño tiene una mayor memoria visual que un anciano de
ochenta años.
Bibliografía
· Damian, C. (12 de Abril de 2015). Vicios en la lectura . Obtenido de https://es.slideshare.net/zapaton961/vicios-en-lalectura
· Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. Recuperado de: https://es.thefreedictionary.com/leer
· http://www.ilvem.com/shop/otraspaginas.asp?paginanp=486&t=MEMORIA-VISUAL.htm
Comentarios
Publicar un comentario