RESUMEN CLASE 16
CARACTERISTICAS DE UN ORGANIZADOR GRÁFICO
Para realizar un organizador grafico debe tener las
siguientes caracteristicas:
- Debe llevar un orden lógico de la teória a agregar
- Los diagramas a utilizar no pueden ser mesclados
- Debe llevar un solo tipo de letra
- El color de letra debe ser visible y entendible
- El contenido no debe ser extenso
- Tienen conectores que facilitan su interpretación.
- Las palabras claves se unen con sus conectores haciendo que la información sea precisa.
- La información se complementa con imágenes según el organizador que se este utilizando.
- La información que allí se presenta no deja incógnitas en el lector.
TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS
Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. A continuación, describimos algunos de los Organizadores Gráficos (OG) más utilizados en procesos educativos:
· Mapas conceptuales
· Mapas de ideas
· Organigramas
· Diagramas de flujo
· Diagramas de Venn
ESCRIBE UN INFORME SOBRE EL TALLER
Los organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las que se representan los conceptos en esquemas visuales. El alumno debe tener acceso a una cantidad razonable de información para que pueda organizar y procesar el conocimiento. Los organizadores gráficos son representaciones que organizan la información a través de esquemas, mapas conceptuales y semánticos, diagramas de flujo, matrices de comparación y contraste, etc. Es decir, la representación visual se convierte en un recurso para organizar la información. Los usos de los organizadores gráficos son diversos, ya que a través de ellos puede demostrarse o profundizar la comprensión de lo leído o escuchado, así como facilitar la retención y recuperación de la información. Esta estrategia exige un estudiante más activo, dispuesto a analizar la información, relacionarla, categorizarla y/o jerarquizarla. Por esta característica, la estrategia de organizadores gráficos se asocia con el concepto de aprendizaje individual permanente, favoreciendo la capacidad del estudiante de aprender a aprender. La elaboración de organizadores gráficos supone poner en juego una serie de operaciones cognitivas para procesar la información; metacognitivas para regular el propio proceso de aprendizaje y pensamiento; y operaciones para administrar los recursos externos. La estrategia de organizar gráficamente la información forma parte de las estrategias de adquisición del conocimiento que “se refieren al conjunto de estrategias que una persona puede utilizar para adquirir o modificar sus estructuras de conocimiento en relación con un tema de estudio, un campo o una disciplina”
REALIZA UN ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE LA COMPRENSIÓN LECTORA.
Comentarios
Publicar un comentario