Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

RESUMEN CLASE 16

Imagen
CARACTERISTICAS DE UN ORGANIZADOR GRÁFICO Para realizar un organizador grafico debe tener las siguientes caracteristicas: Debe llevar un orden lógico de la teória a agregar Los diagramas a utilizar no pueden ser mesclados Debe llevar un solo tipo de letra El color de letra debe ser visible y entendible El contenido no debe ser extenso Tienen  conectores que facilitan su interpretación. Las palabras claves se unen con sus conectores haciendo que la información sea precisa.  La información se complementa con imágenes según el organizador que se este utilizando. La información que allí se presenta no deja incógnitas en el lector. TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. A continuación, describimos algunos de los Organizadores Gráficos (OG) más utilizados en procesos educativos: ·   ...

RESUMEN CLASE 15

Imagen
ORGANIZACION DE LA INFORMACION  ¿Qué es un resumen? El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia, tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o sintetizar el contenido de una  lectura , de un  texto , de un  documento  o de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más importante de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras. Un resumen puede hacerse a partir de las ideas principales subrayadas en un texto o de las notas tomadas en una exposición, se debe comprender la organización del material, observar la conexión existente entre las diversas ideas expuestas y los diferentes párrafos, redactar con exactitud y brevedad solo las aportaciones básicas del autor a la materia tratada, con frases cortas y sin juicios críticos. ¿Qué es la síntesis? Síntesis es un sustantivo femenino derivado de la palabra griega  synthesis , que indica una compos...

RESUMEN CLASE 14

APRENDE A APRENDER ORACION En  una , la oración principal se refiere a aquella parte de una  oración compuesta  que contiene el verbo conjugado que rige a todos los demás. En la estructura arbórea que representa la jerarquía de  constituencias sintácticas  es la oración cuyo núcleo verbal está en la posición más "alta", estando el resto de verbos introducidos por nexos subordinantes . Una oración principal puede ser  simple  o incluir dentro de sí otras oraciones dependientes o  subordinadas . Para localizarla se suele recurrir a tres criterios: La oración principal se halla al principio del periodo o se puede desplazar al final. La oración principal no posee un  verbo  en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) La oración principal no tiene un  nexo  que la preceda. Algunas lenguas usan procedimientos menos frecuentes diferentes de los anteriores. En  huichol  por ejemplo ...

RESUMEN CLASE 12 - 13

REALIZA UNA REVISTA VIRTUAL (ISSUU) CON LOS INFORMES SOBRE LA PARTICIPACIÓN ORAL COLECTIVA https://issuu.com/ronaldo_pinchupa/docs/issu.docx BIBLIOGRAFIAS  - http://ric10.fullblog.com.ar/tecnicas-de-participacion-grupal.html -  http://sololenguaje.blogspot.com/2009/07/tecnicas-de-participacion-grupal.html UNIDAD 4 Resumen de la clase 13 . Tema:  Lectura Objetivos:  Conocer y adoptar un método que facilite el aprendizaje a lo largo de la vida VELOCIDAD LECTORA La velocidad lectora es la cantidad de palabras que una persona lee por minuto con la finalidad de comprender el contenido de un texto. Por ese motivo, practicar técnicas y estrategias específicas para acelerar la velocidad lectora es uno de los objetivos de la comprensión lectora. Una velocidad lectora óptima es aquella que se acomoda al lector y al texto en cada momento, pues no todos leemos a la misma velocidad ni leemos todo con el mismo ritmo. Indicaciones para llevar a cabo la...

RESUMEN CLASE 11

TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN GRUPAL El conjunto de técnicas participativas que se describen son sólo instrumentos en un proceso de construcción colectiva del conocimiento. Estas técnicas posibilitan un proceso colectivo de discusión y reflexión a través del cual los alumnos puedan crear y recrear el conocimiento. Permiten el enriquecimiento del conocimiento individual y su descentración (superación del egocentrismo intelectual). El aporte de las experiencias individuales posibilita a su vez la potenciación de la experiencia y la interpretación colectivas. Las técnicas se convierten así en herramientas educativas (y no en un fin en sí mismas), al servicio de la enseñanza de un contenido específico en base a objetivos concretos, y de un proceso formativo en el marco de una concepción metodológica dialéctica, que conjuga la teoría y la práctica. Cuando se selecciona una técnica el docente debe tener en claro qué objetivos se pretenden lograr con ella, debe conocerla bien, utilizarla en ...

RESUMEN CLASE 10

PANEL  El término panel tiene dos grandes usos, que corresponden a diferentes orígenes etimológicos: uno que proviene del francés antiguo y otros del inglés, ambos escritos de igual forma que en español, panel, aunque dotados de la pronunciación característica de cada idioma. El concepto derivado del término francés se utiliza para referirse a los compartimientos, limitados por molduras o fajas que dividen un habitáculo y elemento; por ejemplo, los diferentes receptáculos dentro de una pared o de las hojas de una puerta. También es el elemento prefabricado que permite la división vertical de viviendas u oficinas (“Por culpa del panel, no logró darme cuenta en qué momento está observándome el supervisor”) y la cartelera que se monta sobre una estructura metálica para la difusión de mensajes o propagandas (“Voy a dejar en el panel de la universidad un aviso sobre el concierto que daremos mañana por la noche”). Por otro lado, en el ámbito de la marina, se utiliza el término pane...